Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012

El Perro Nevado

El Perro Nevado.


La técnica del guache sobre cartulina de color es sumamente fácil de aprender. Un cuento tradicional de Mérida del escritor Tulio Febres Cordero, nativo de Mérida sirvió de motivcación para este trabajo.

 Asi comienza nuestra historia....
En una brumosa tarde junio del año de 1813, se detuvo una escolta de
caballería frente a la casa de Moconoque, sitio distante una legua de la villa
de Mucuchíes, para entonces el lugar más elevado de Venezuela. La casa
parecía desierta, pero apenas habrían dado dos o tres toques en la puerta,
cuando instintivamente los caballos que estaban más cerca retrocedieron
espantados. Un enorme perro salió a la mitad del camino dando furiosos
aullidos. Era un animal corpulento y lanudo como un carnero, de la raza
especial de los páramos andinos, que en nada cede a la muy afamada de los
perros del monte de San Bernardo.
Ante la actitud resuelta y amenazadora del perro brillaron de súbito diez o
doce lanzas enristradas contra él, pero en el mismo instante se oyó a espaldas
de los dragones una voz de mando que en el acto fue obedecida:
- ¡No hagais daño a ese animal! !Oh, es uno de los perros más hermosos que
he conocido¡
Era la voz del Brigadier Simón Bolívar, que cruzaba los ventisqueros de los
Andes con un reducido ejército. Por algunos momentos estuvo admirando
al perro que parecía dispuesto a defender por sí solo el paso contra toda la
escolta de caballería, hasta que el dueño de la casa, Don Vicente Pino, salió
a la puerta y lo llamó con instancia.
- ¡Nevado! ... ¡Nevado! ¿Qué es eso?
El fiel animal obedeció en el acto y se volvió para el patio de la casa gruñendo
sordamente. Su pinta era en extremo rara y a ella debía el nombre de Nevado,
porque siendo negro como un azabache, tenía las orejas, el lomo y la cola
blancos, muy blancos, como los copos de nieve. Era una viva representación
de la cresta nevada de sus nativos montes.

Francisco Rivero. Nevado. 2012.



Leyenda del Libertador y Nevado.

Una leyenda  es un buen motivo pictórico. La pintura al óleo de Bolívar y el perro Nevado que aparece en este Post, fue realizada en dos semanas. En primer lugar, y lo más difícil quizás es recoger lo esencial del hecho narrativo. ¿Qué es lo más importante en la leyenda? ¿Qué símbolos entran en juego? El paisaje de Mérida y sus páramos, el amor de Bolívar hacia la naturaleza, a través de su perro, y la altura de las montañas que se relaciona con los grandes y más puros  ideales y la incorporación de los indios en el proceso de independencia.
Para el fondo del paisaje usé una técnica de capas difusas muy suaves. La figura de Bolívar y el Perro han sido  trabajadas casi en escorzo y a contraluz, con sombras naturales que le dan bastante realismo y corporeidad. El primer pleno es un prado de vegetación andina muy típica, donde la luz juega con las formas apretujadas creando haces luminosos de mucho crispamiento. Al fondo, la casa del Señor Pino en Moconoque, humaniza al paisaje solitario del páramo.
Francisco Rivero. Bolívar y Nevado. 2012.

Continuemos pues con la narración de Tulio Febres Cordero:

¿Qué había sido de Tinjacá y de Nevado? Tratándose del perro del Libertador,
Urdaneta y su oficialidad averiguaron inmediatamente con los derrotados por
su paradero, pero nadie dio razón y se temió que hubiese caído otra vez en
manos de los españoles. Pero esto no era cierto, porque sabedor Calzada de
que el perro se hallaba en el combate de Mucuchíes hizo las más escrupulosas
pesquisas para descubrirlo, allanando al intento la casa y hacienda del señor
Pino su primitivo dueño; pero todo fue en vano: Tinjacá y Nevado no se
volvieron a ver. Parecía que se los había tragado la tierra.
Meses después, cuando Bolívar y Urdaneta se vieron en Pamplona por
primera vez después de estos desastres, aquel supo con tristeza la historia
del  perro, y admirando la fidelidad y valentía del indio, exclamó con
entera seguridad.
- ¿Sabe usted, Urdaneta, que abrigo una esperanza?
- Espero conocerla, general.
- Pues creo que mi perro vive y que lo hallaré cuando atravesemos de nuevo
los páramos de los Andes para libertar a Venezuela.
- No era la primera vez que Bolívar hablaba en tono profético.

sábado, 15 de septiembre de 2012

La comunidad Jamuén.



El pueblo de Lagunillas, su entorno tan especial, su gente y sus costumbres, son  fuentes de un inagotable caudal pictórico. La luz tropical incide sobre la tierra roja, las piedras, los cardones y cujíes, destacando las formas  de manera cristalina. Al fondo de este paisaje los picos de la sierra ponen un acento de nostalgia azulada.
Francisco Rivero. Lagunillas. 2012

Realice algunos bocetos en pastel de aceite, bastante coloridos y con trazos libres, para expresar mi emoción ante tantas hermosas tradiciones.
Según el Cuaderno de Ponencias UNESUR del año 2009.
Jamuén, según los españoles la definieron como pueblo de tierra seca. Sin embargo, Xamú, para los aborígenes de este territorio era el nombre del primer indígena que llegó y pobló estas tierras, quien fundó una cultura originaria, o civilización, ya que teníamos una forma de vida integral.


En Jamuén se se encuentran sentamientos indígenas que se mantuvieron en resistencia en el tiempo y que aún conservan casi en su totalidad la cultura original. Es el caso de los Quinaroes, Guasábaras, Quinanoques y otras comunidades. 

Francisco Rivero. El Chamán. 2012.

El Chamán Valerio Gutiérrez, compañero de trabajo en la Zona Educativa, es originario de este pueblo. Trabajaba en la coordinación de interculturalidad. En el equipo estaban bellas e inteligentes damas como Marlena Morales, Yanitsa Albarrán y la tovareña Gloria. Dirigidos por Valerio celebramos algunos rituales de purificación, con maestros de la zona. 
Francisco Rivero. Rito ceremonial. 2012

En una churuata al lado del Parque Yohama, en las orillas de la laguna se daba la reunión después del mediodía. Sentados en círculo en el suelo escuchábamos las tradiciones recuperadas por el Chamán y otros indígenas.  Al final se servía una chicha en vasijas de barro.
El tabaco es parte de la cultura Xamú.  Unicamente se utiliza para celebrar  en los sitios y horas destinados para los rituales.
FRancisco Rivero. Tabaco. 2012.

La laguna de Urao, reviste carácter sagrado para la comunidad.  Ella es la madre suprema de la naturaleza. De acuerdo a un mito, en ella viven en  una gran choza un anciano y una anciana. Ss dice también que la laguna es cuidada por los espíritus.
Francisco Rivero. Laguna de Urao. 2012.

martes, 20 de marzo de 2012

La Loca Luz Caraballo



En el mes de agosto los páramos se engalanan con el aroma de las flores. Es una eclosión maravillosa de colores que impacta la retina y crea, por unos instantes, una sensación de extasis y locura. En el cuadro de abajo utilicé patrones de simetría del grupo p2. Estos diseños presentan una simetría de rotación de ciento ochenta grados. Es una patrón abstracto inspirado en las formas y colores de la ecología tan especial de estas cumbres tropicales.



La loca Luz caraballo. 2012


La poesía es fuente inagotable de inspiración para la música y la pintura. El Poeta venezolano Andrés Eloy Blanco expresó de manera magistral el espíritu de aislamiento, pobreza y atraso en las poblaciones de los Andes Venezolanos, durante los primeros años del siglo XX, en una obra que lo ha inmortalizado. Ha sido llamado desde entonces El Poeta del Pueblo Venezolano, por su verso fácil de entender, profundamente humano y de gran valor artístico.
Palabreo de la Loca Luz Caraballo

                                
                De Chachopo a Apartadero       
                caminas, Luz Caraballo,
                con violeticas de mayo,               
                con carneritos de enero;            
                inviernos del ventisquero,         
                farallón de los veranos,               
                con fríos cordilleranos,
                Entre  riscos y ajetreos,               
                se te van poniendo feos             
                los deditos de tus manos.          
                                 
                La cumbre te circunscribe          
                al solo aliento del nombre,        
                lo que te queda del hombre     
                que quien sabe dónde vive;     
                cinco años que no te escribe,   
                diez años que no lo ves,             
                y entre golpes y traspiés,           
                persiguiendo tus ovejos,            
                se te van poniendo viejos          
                los deditos de tus pies.
                                 
                El hambre lleva en sus cachos  
                algodón de tus corderos,           
                tu ilusión cuenta sombreros     
                mientras tú cuentas muchachos;            
                una hembra y cuatro machos,  
                subida, bajada y brinco,              
                y cuando pide tu ahínco              
                frailejón para olvidarte,              
                la angustia se te reparte:            
                uno, dos, tres, cuatro, cinco.    
                                 
                Tu hija está en un serrallo,         
                dos hijos se te murieron,           
                los otros dos se te fueron          
                detrás de un hombre a caballo.               
                Loca Luz Caraballo-          
                dice el decreto del Juez,             
                porque te encontró una vez,    
                sin hijos y sin carneros,
                contandito los luceros:
                ..seis, siete, ocho, nueve, diez...            

jueves, 19 de mayo de 2011

Cultura y tradiciones de Mérida, Venezuela. San Isidro labrador…


Bueyes en el día de San Isidro. 2007.


La tradición de San Isidro en Mérida.

Con las  primeras lluvias del mes de Mayo  se abre la estación del invierno y con ella  las esperanzas para los agricultores. El agua caída del cielo hará germinar las semillas y el campo volverá a ser verde. Mayo es promesa hecha agua,  de un nuevo renacer de la vida en el campo. Mayo es el mes en que florecen las orquídeas. Recordemos que la orquídea es nuestra flor nacional. En el mes de Mayo también se celebran   fiestas  a la Virgen María y los niños reciben el Sacramento de la Primera Comunión.
¡Qué hermosas son las fiestas de San Isidro! ¡Cuanta religiosidad y devoción al Santo se  pone de manifiesto en estas montañas andinas! Los bueyes se visten de color en ese día. Las plazas e iglesias se engalanan con arcos de flores y frutos. Los campesinos bajan de las aldeas a celebrar en el pueblo. Las muchachas se engalanan con sus mejores trajes. Habrá morteros, música, algarabía, puestos de comida donde no faltará la chicha de maíz, los pasteles, el sancocho de gallina y los dulces típicos.
Sin embargo, en este mes de Mayo de 2011, hemos tenido en Venezuela  exceso de agua. Se nos ha venido encima El Diluvio y no hay un Arca de Noé donde quepa tanta gente... Llueve casi todos los días desde el mes de Noviembre. Esto ha sido un invierno constante, que ha ocasionado deslaves, crecientes de ríos, daños en los caminos. Inundaciones que ha dejado  a poblaciones enteras damnificadas-  la gente le pide a San Isidro que pare de llover y los niños cantan en la misa cantan: San Isidro Labrador, quita el agua y pon el Sol.
En 1943 el artista venezolano Hétor Poleo, pintó un cuadro llamado “Los tres comisarios”, que se ganó un premio muy importante. El motivo del mismo son tres comisarios rurales, embozados en sus ruanas, para protegerse del frío- y con los sombreros calados hasta la nuca, que impide verles el rostro.

Posee influencias del muralismo mexicano. Eran otros tiempos, de una Venezuela rural, plagada de miseria, enfermedades y analfabetismo. Estos tres tipos, de aspecto tosco y vulgar, que conversan entre ellos, mientras dan la espalda al espectador, representan la “máxima autoridad” del pueblo, con sus peinillas colgando del cinturón. Uno quisiera acercarse más al cuadro para escuchar la conversación. Al fondo se divisa un poblado andino medio abandonado. Es quizás el recuerdo de una pesadilla que nos remonta a nuestra niñez.  Sabemos que Héctor Poleo estuvo por estas tierras en los años 40 y de allí, pienso yo,  le vino la inspiración para esta obra.
La imagen de los tres comisarios es subyugante, posee mucha fuerza telúrica y es como un ícono de  nuestra cultura; representa la barbarie, la irracionalidad y el miedo que todos los latinoamericanos llevamos adentro. Solamente un verdadero artista es capaz de crear estas imágenes inmortales, que identifican a todo un pueblo.
Combinando la imagen inquietante de los tres comisarios de Poleo con esta otra locura  del cambio climático se me ha ocurrido una idea,  que hoy plasmo en una hoja de papel de 25x30 cms, con lápices de colores. La lluvia ha borrado el paisaje y tan solo quedan los tres comisarios, hablando de lo mal que lo han pasado con estas lluvias, y los pies sumergidos dentro de  un charco de agua. En conclusión: Hoy en día la gente es más pacífica y civilizada, que en aquel año de 1943, pero la naturaleza sigue siendo bárbara e implacable con nosotros.
Tres comisarios bajo la lluvia. Mayo de 2011.

lunes, 2 de mayo de 2011

La trucha que se contaminó….

Alto Chama. Pastel. 1995.


Visité una truchicultura en el páramo. El lugar era bonito. Uno se deleitaba contemplando el verdor de aquellos prados teniendo como fondo azules montañas coronadas de nubes soñadoras. En el centro de todo un gran lago artificial que represaba las gélidas aguas de una quebrada que bajaba entre rocas, y en sus orillas destacaban macetas de flores de capacho de un rojo intenso y más abajo las hortensias de un violeta azulado formando globos donde se posaban las abejas. Había cientos de truchas en las piscinas que se movían sin cesar de un lado a otro. Entre ellas se destacaba una en particular por su gran tamaño, con pintas oscuras sobre el lomo y color algo verdoso.
-          Es la trucha contaminada – Intervino uno de los empleados, como adivinando mis pensamientos.
Mientras yo miraba a la trucha verdosa el empleado continuaba su plática con una explicación muy educativa sobre el origen de la truchicultura en Mérida.
-          Las truchas no son autóctonas de los Andes. Fueron traídas del Canadá y sembradas en ríos y lagunas, a mediados del siglo XX. Nuestras truchas son de la variedad arco iris. Con las truchas se preparan deliciosos platos de la gastronomía merideña: trucha al ajillo, trucha a la plancha, trucha a la menier…etc
Cuando el hombre se cansó de hablar, se fue a trabajar. Entonces  me quedé a solas con la trucha verdosa que daba vueltas y vueltas en un círculo dibujado con burbujas. Y al final,  ella, flotando muy quietecita al borde la piscina, me contó en aquella mañana radiante de sol,  toda la verdad sobre su triste historia.
“Me llamo Iris. Puedo contarte mi historia, para que la lleves por todo el páramo. Soy una trucha muy experimentada. Conozco bien los ríos y quebradas de este lugar. Todos ellos están contaminados con distintos desechos producidos por el hombre.
Un día mis tres compañeras y yo salimos de la truchicultura a conocer los ríos de Mérida. Pensábamos que estaban limpios como en la época de nuestras abuelas. Soñábamos con aquellos torrentes montañosos de  aguas limpias, puras y cristalinas. Nos contaron que en los suaves remansos, la luz  dejaba ver un fondo de arenilla muy fina que irradiaba destellos como la  plata.   

La quebrada. Pastel. 2005.
Creo que lo de nuestra excursión fue una pésima idea, pues  las cosas no salieron como esperábamos. Ahora los tiempos han cambiado y las cosas no son como ayer. Comenzando por el río Chama, donde pasamos el primer susto. Unos campesinos irresponsables arrojaron potes de pesticidas al agua y la contaminaron. Era un veneno muy poderoso que nos enfermó por tres meses. Luego, aguas abajo, alguien se le ocurrió arrojar aceite de motor  al río. El agua se torno sucia y nos envolvió una capa negra, grasosa y maloliente. Tapó nuestras agallas y no podíamos respirar.  Finalmente ocurrió lo peor: Frente a un pueblo recibimos la descarga de las aguas negras de todas las cloacas. Nunca había visto algo tan horrible. ¿Porque las poblaciones del Chama no tienen su planta de tratamiento de aguas servidas?
Mis compañeras murieron de tanta contaminación. Yo fui la única que sobreviví, gracias a un niño bueno que me rescató entre los desechos tóxicos y me trajo de vuelta a esta truchicultura.”

Trucha Arco Iris, Acuarela 1995.


viernes, 25 de marzo de 2011

Sueños de trapiches

Los trapiches de caña son un buen motivo pictórico. Aquí en Mérida se sembraba la caña en  las haciendas de los alrededores. Todavían quedan algunos trapiches de los muchos que habían.




   

Francisco Rivero. Trapiche de la laguna. 1995.


Este trapiche al lado de una laguna y en las primeras horas de la mañana ofrece un bello motivo, difícil de rechazar para un pintor. El torreón del fondo, que  se eleva por encima de los picos de la Sierra Nevada, sirve para dividir el espacio superior en dos zonas de manera armónica.  Los reflejos en el agua dan la sensación de realismo. Es una pintura al óleo de 50x 60 cm.



 
Francisco Rivero. Trapiche de San Juan. 1995.
En medio de un cañamelar bastante plano se halla este pequeño trapiche. La sala de las pailas se ha convertido en un deposito de bagazo, de un color amarillo claro. El punto de observación en la parte alta acentúa el caracter familiar y humilde de esta escena. El tejado rojizo contrasta con el verde de los cultivos. ES una pintura al óleo de 50 x40 cm.

Francisco Rivero. Trapiche de la laguna. Amanecer.1995.
Aquí los tonos azules del cielo y sus reflejos en el agua invaden todo el cuadro, creando un cierto aire melancólico. ES una escena pintada bien temprano, al amanecer, cuando los primeros rayos del sol iluminan las cosas. La mas oscura del edificio algo derruido, es un motivo sencillo pero de mucho impacto, por el contraste con los tonos claros de la luz que lo rodea.
Los trapiches nos traen recuerdos de una época pasada, de austeridad y sencillez. Los niños nos deleitábamos con los sabrosos dulces y golosinas elaboradas a base del melado de la caña:  alfondoques, alfeñiques y papelón. Nos refrescábamos con el sabroso guarapo de caña. Chupábamos la caña dulce recien cortada  en trocitos. La novelista venezolana Teresa de la Parra, quien nació en París en 1889, se crió en Caracas  cerca de una hacienda de caña perteneciente a su familia y murió en Madrid en 1936, nos ha dejado estas hermosas palabras en su libro" Las memorias de Mamá Blanca"

En el trapiche amplio y generoso no había casi paredes ni había casi puertas; nada se encerraba, !Adelante todo el mundo¡ Entraba el sol; entraba el aire; entraba el aguacero; entraban las legiones de avispas doradas y zumbando a buscar dulce; entraban las yuntas lentas con los carros anchos y los montone sde caña bien trabados que los gañanes descargaban de un golpe... entraban los hijos de los peones con una cazuela en la mano a pedir " DE parte de mamá que si me hacen el favor de unas migajitas de raspadura o un pedacito de papelón roto"...

martes, 15 de febrero de 2011

Las cinco águilas blancas


Una de las leyendas más bonitas de Mérida es "Las cinco aguilas blancas", recopilada por Tulio Febres, hace exactamente cien años. La india Caribay, mitad humana, mitad divinidad es el centro de esta historia cautivante, en donde se funden los misterios siderales con la naturaleza de los bosques de Mérida. Basado en esta leyenda es el cuadro de abajo, un óleo de 100x90 cm.

Francisco Rivero. Cinco águilas blancas. 2011.


Las cinco águilas blancas.

Cinco águilas blancas volaban un día por el azul del firmamento: cinco águilas enormes cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes sobre los cerros y montañas.
¿Venían del norte? ¿Venían del sur? La tradición indígena solo dice que las cinco águilas blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos los días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los indios mirripuyes, habitantes del Ande empinado. Era hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; y remedaba el canto de los pájaros, corría ligera sobre el césped como el agua cristalina, y jugaba como el viento con las flores y los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban a la luz del sol como láminas de plata, y quiso adornar su cabeza con tan raro y espléndido plumaje. Corrió sin descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los profundos valles; subió a un monte y otro monte; llegó, al fin, fatigada a la cumbre solitaria de las montañas andinas. Las pampas, lejanas e inmensas, se divisaban por un lado; y por el otro, una escala ciclópea, jaspeada de gris y esmeralda, la escala que forman los montes, iba por la onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra.
Entonces Caribay pasó de un risco a otro risco por las escarpadas sierras, regando el el suelo con sus lágrimas. Invocó a Zuhé, el astro rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían perdido de vista, y el sol se hundía ya en el Ocaso.
Aterida de frío, volvió sus ojos al oriente, e invocó a Chía, la pálida luna; y al punto detúvose el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y un vago resplandor en forma de semicírculo se dibujó en el horizonte.
Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna había aparecido, y en torno de ella volaban las cinco águilas blancas refulgentes y fantásticas.
Y en tanto las águilas descendían majestuosamente, el genio de los bosques aromáticos, la india mitológica de los Andes moduló dulcemente sobre altura su selvático cantar.
Las misteriosas aves revoletearon por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se sentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron inmóviles, silenciosas, con las cabezas vueltas hacia el norte, extendidas las gigantescas alas en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.
Caribay quería adornar su coroza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas para arrancarles las codiciadas plumas, pero un frío glacial entumeció sus manos; las águilas estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo.
Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio, pero un misterio pavoroso.
La luna se oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas despiertan. Erizánse furiosas, y a medida que sacuden sus monstruosas alas el suelo se cubre de copos de nieve y la montaña toda se engalana con el plumaje blanco.
….
Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida. Las cinco águilas blancas de la tradición indígenas son los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las águilas; y el silbido del viento en esos días de páramo, es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, el mito hermoso de los Andes de Venezuela.
Tulio Febres Cordero

miércoles, 26 de enero de 2011

Gentes que alegran la vida.

El tema de la figura humana ha sido  uno de los más trabajados en la pintura. Son  personajes anónimos que no guardan parecido alguno con nadie en especial, pero representan a todo un pueblo, bien sea por su carácter singular o por sus costumbres. La gente de la calle es el mejor modelo para atrapar  la realidad: el momento exacto en que vivimos, sin "estilizaciones artísticas" ni idealismos falsos. Estos seres comunes y corrientes son parte del paisaje cotidiano. Ellos poseen una existencia verdadera. Son la vida misma hecha forma y color, plasmada sobre un lienzo o un pedazo de papel.
Recordemos que los grandes maestros el pasado, como Velazquez acostumbraban pintar en sus ratos libres, a los personajes más humildes de la corte. Eran enanos, gente con sindrome de down, mutilados, enfermos de las glandulas tiroides y toda clase de gente discapacitada y despreciada, que sufrieron mucho en la vida. Pero sin embargo, el genio sevillano los inmortalizó para siempre con su pincel magistral elevándolos a la categoría de los seres eternos, dignos  exponentes del arte universal. Ellos viven en los lienzos a la misma altura de las infantas, las princesas y los reyes.
Picasso en sus primeros años en París también pintaba mendigos, prostitutas y amigos, por no tener dinero para pagar una modelo. El gran pintor mexicano, Diego Rivera, le dedicó un capítulo especial de su producción a los niños de la calle.

Un viejo contador de cuentos, con sus manos algo deformes por la artritis, evoca una escena campesina bastante tradicional en los Andes Venezolanos. El gesto elocuente de un hombre del anciano, con su dedo indice apuntado hacia las alturas, refleja la importancia de sus palabras. Sus mano izquierda parece inmóvil, a consecuencia de una hemiplegia. Sus dedos gruesos y encallecidos por el contacto con la tierra, demuestran su procedencia del campo. Es una pintura al pastel sobre cartulina marrón claro, en formato de 70x45 cm. El color de fondo juega un papel esencial en esta obra.


El Cuento. 1996.
 Pedrito es un muchachito del páramo tímido y reservado. La postura algo reclinada hacia un lado, demuestra su vocación para el trabajo. Es un niño que ya no juega y quiere parecerse a un adulto.

Pedrito. 1992.
Una niña entre un trigal, espera la llegada de su madre. Ella lleva una ruana para protegerse del frío.


Niña paramera. 1992.
Pablo es un obrero del campo. Se gana la vida como jornalero. La mirada hacia abajo y los hombros algo caídos son típicos de un caracter pacífico. La luz que cae sobre el rostro de manera casi vertical, alumbra con dureza algunas zonas, creando contraste.

Pablo. 1993.
Vicente es un hombre entrado en años, de cara redonda y rostro curtido por el sol. Lleva años asistiendo al festival de los Vasallos de la Candelaria.


Vasallo de la Candelaria. 1992.


martes, 11 de enero de 2011

Las peleas de gallos

Las peleas de gallos son emocionantes. Es un espectáculo de gran colorido y vivacidad, donde los gallos pelean con inusitada fuerza, violencia y agresividad.
La pintura de abajo, realizada en 2003, es un lienzo de 150x100 cm. pintado al óleo. Posee un esquema compositivo bastante sólido, trabajado en base a circulos, triángulos y rectángulos que se articulan de manera integrada. El empleo de colores primarios, casi puros, así como los planos que se cortan de manera frontal, acentúan el carácter violento,  ruidoso y  chillón del tema. La gallera es un enorme círculo que absorbe las miradas, Hay dos puntos de fuga: uno en los gallos que pelean y el otro en los tipos de sombrero que conversan abajo.

Gallera. 2003.
El colorido de los gallos con sus plumas de todos los matices, me sirvió de inspiración  para esta pintura casi abstracta.

El gallo muerto. 2003.
Las peleas de gallos representan choques violentos de colores, líneas y figuras. Cual un un volcán en erupción, donde saltan rocas por los aires y fluyen ríos de roja lava, la pintura se expande por todo el lienzo de manera casi espontánea. Después del furor de la batalla, la calma vuelve a la pintura, en la quietud de un paisaje lejano.

Gallos peleando. 2003.

lunes, 10 de enero de 2011

Toros

Las corridas de toros han sido un tema de inspiración para muchos pintores. El pintor español Francsisco de Goya y Lucientes, cuando contaba setenta años en 1814, publicó su famosa serie de grabados La Tauromaquia.  En ellos se relata la historia del toreo en 33 obras de gran inspiración. Son imágenenes llenas de realismo y emoción, donde se expone este sensacional espectáculo, el deporte más importante del pueblo español.
Tambié otro genial español: Pablo Picasso se sintió atraído por este tema y nos dejó algunas pinturas taurinas de gran audacia y creatividad. En su famoso cuadro Guernica, la cabeza de un toro herido de muerte, es uno de los iconos más reconocibles del arte del siglo XX.
En las ciudades de los Andes Venezolanos, se practica el arte del toreo. Es una herencia dejada por los españoles y que se ha cultivado a través de los tiempos. Es un espectáculo lleno de colorido, bravura e irracionalidad, donde se dan cita todas las pasiones humanas. Hoy en día el espectáculo ha sido condenado por algunos.
Los colores de la corrida son el rojo, ocre y negro. Para mi representan, la sangre, el dinero y la fama , y la muerte, respectivamente.

Torero. 1996
Con el capote, los matadores logran bellos pases. Todas estas pinturas fueron pintadas al óleo, hace bastante. En aquella època yo estaba bastante interesado en este tema. Asistí a muchas corridas y tomaba apuntes en la plaza de toros. Estos cuadros de formato 60 x 60

Novillero. 1996.
El estilo puntillista cala muy bien en la pintura taurina.

El arte del capote. 1996.
En esta pequeña pintura  a la acrílica de 30x40 cm, yo dejé una interpretación muy subjetiva sobre el espectáculo de las corridas de toros. Es el momento de más intensidad en toda la faena, cuando el matador se dispone a dar muerte al toro. Este es  el momento sublime, cuando  se traspasa el umbral entre la vida y la muerte. El cielo se pone negro, hay un silencio absoluto en el redondel y todo se mueve girando en circulos.

Muerte del toro. 1989.
Hay un deporte muy típico de Venezuela, llamado los Toros Coleados. Este se practica en todo el país, pero tiene más arraigo en Los LLanos. Es el deporte nacional de Venezuela. El toro se suelta en una manga y el coleador, debe tumbarlo al suelo usando sus habilidades. Demás etá decir, que se requiere ser un buen jinete para lograr el objetivo. La fiesta de los toros coleados es alegre, vistosa y emocionante. Las bellas muchachas  con flores en el cabello, premian a los ganadores con un beso.

El coleador. 2006.