Mostrando entradas con la etiqueta Monet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monet. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

 

El Jardín de Monet en Giverny. La etapa tardía.

 

Esta vez presento tres copias de Monet correspondientes a la última etapa del pintor, cuando se instala en su jardín de Giverny a pintar la naturaleza. Son grandes lienzos bastante coloridos con grandes pinceladas en donde plasmaba de las flores, el agua, los sauces y otras cosas.

 

 

El arco de flores, Giverny, 1913.
Les Arceaux fleuris, Giverny.
Oleo sobre lienzo , 81 x 92 cm.
Phoenix Art Museum.

Anteriormente publique tres entradas sobre Monet.

La primera de ellas va desde 1872 hasta 1880. https://elcolordelosandes.blogspot.com/2022/06/claudio-monet-padre-del-impresionismo.html

 

La segunda corresponde a los años comprendidos entre 1880 y 1885.

https://elcolordelosandes.blogspot.com/2022/06/maestro-del-impresionismo.html

 

La tercera etapa corresponde a los cuadros de la costa del mediterráneo y los cuadros en series.

https://elcolordelosandes.blogspot.com/2022/06/los-colores-de-monet.html

 

Un nuevo tipo de pintura.

En este año 2024 se celebra, con varias exposiciones en Europa y Estados Unidos, los 150 años del nacimiento del movimiento impresionista. Fue la primera exposición de 1884 en el taller del fotógrafo Nadal, en Paris, donde un grupo de 30 pintores entre los que se encontraban Monet, Renoir, Sisley, Pizarro y otros…Fueron los fundadores de un nuevo estilo, que dio inicio al arte moderno.

 

En realidad, el movimiento surgió como una protesta hacia el clasicismo artístico imperante de la época. Diversos artistas como Claude Monet, Auguste Renoir y Camille Pissarro luego de tentar exponer sus cuadros en el Gran Salón de París con resultados adversos tuvieron la idea de realizar por sus propios medios una exposición. Una en la que destacaría su interés por nuevas técnicas pictóricas y un especial interés a representar el mundo contemporáneo y la vida cotidiana. Lejos de los grandes temas del arte clásico como la inspiración histórica o grecorromana.

La primera exposición del grupo Societé anonyme coopérative des artistas, peintres , sculpteurs et graveurs se realizó el 15 de abril de 1874 (solo 4 años después de la terrible derrota en la guerra francoprusiana) en el Atelier del famoso fotógrafo Nadal en el Boulevard de los Capuccinos. En aquella ocasión se presentaron diversas obras (no todas con el estilo de este movimiento) de pintura, escultura, Etc. La acogida no fue del todo exitosa y precisamente, fue el periodista crítico de arte Louis Leroy quien llamó de forma peyorativa “impresionista” a la exposición debido al título de un cuadro de Claude Monet Impression, soleil levant (Impresión, sol naciente) el que, sin querer, bautiza este nuevo movimiento con el término de Impresionismo.

Hubo 8 exposiciones más entre 1874 y 1886, con casi 58 artistas.  Siempre eran independientes y organizadas por los propios artistas. La exposicion de 1877 fue llamada ya por muchos La nouvelle peinture, fue la más coherente y unificada y, desde ese momento, los artistas se hicieron llamar impresionistas y adoptaron el término como propio. Durante todo este periodo sufrieron una gran crítica por parte de especialistas pues su estilo era muy diferente a lo que se consideraba correcto o estético.

 

 

Fuente: https://catedralibre.com/2024/04/20/150-anos-de-impresionismo/

 

El Jardín.

En 1890 Monet compró la casa en Giverny, en la que había vivido por varios años, gracias a que su situación económica había mejorado debido a las ventas regulares de sus obras. Con compras adicionales de terreno expandió cada vez más su propiedad e invirtió mucho dinero en el cuidado de su jardín. Se enfrentó con la desconfianza de los campesinos locales que temían algún peligro para sus terrenos y ganado, ya que Monet plantaba plantas exóticas como la tuberosa de México entre otras especies exóticas.

Los lirios en el jardín de MOnet, 1900.
Le jardin de MOnet, les iris.
Oleo sobre lienzo, 81 x 92 com.
Paris, Musée d¨ Orsay.


Después de Londres, Monet pintó principalmente la naturaleza controlada: su propio jardín, sus nenúfares, su charca y su puente. Del 22 de noviembre al 15 de diciembre de 1900, se realizó una nueva exposición dedicada a estos temas en la Galería Durand-Ruel. Se presentan una docena de versiones de Les Nymphéas. La misma exposición se organizó en Nueva York en febrero de 1901, donde fue un gran éxito.

En 1901, Monet agrandó su estanque comprando un prado en el otro lado del Ru, el río local. Luego divide su tiempo entre el trabajo en la naturaleza y el trabajo en su estudio.

Las pinturas dedicadas a los nenúfares evolucionan según las transformaciones del jardín. Además, Monet cambió gradualmente la estética abandonando, alrededor de 1905, cualquier hito del límite al nivel del agua y por lo tanto de perspectiva.

 

Enfermo de cataratas.

En el año 1908 se evidenciaron los primeros indicios de la enfermedad de los ojos de Monet. Entre septiembre y diciembre de ese año estuvo junto con su esposa en Venecia, donde no solamente pintó, sino que también estudió en las iglesias y museos de la ciudad las obras de los artistas Tiziano y Paolo Veronese. El 19 de mayo de 1911 murió su segunda esposa, Alice. Al año siguiente su visión empeoró y se le diagnosticaron cataratas en ambos ojos. En 1912 se expusieron sus cuadros de Venecia en la galería Bernheim-Jeune con gran éxito. Georges Clemenceau y otros amigos le recomendaron en 1914 que donase pinturas de la serie de nenúfares al Estado francés, pero Monet que en otras ocasiones había rechazado títulos honorarios de Estado, no fue persuadido. 

El estanque de NInfeas, 1899.
Le Bassin aux nymphéas.
Oleo sobre tela, 82x91 cm.
París, Musée d ´Orsay.


Después de la muerte de su hijo, Jean Monet, la viuda de este se encargó de los asuntos del hogar en Giverny. En 1915 Monet hizo construir ahí un tercer atelier aún más grande que los anteriores, donde pintó los nenúfares (ninfeas) de su jardín.

Luego de dos operaciones de cataratas en 1923, Monet recuperó la vista. Comenzó a pintar nuevamente sus grandes pinturas de nenúfares, pero se vio obstaculizado por la depresión.

viernes, 24 de junio de 2022

Los colores de Monet.

 En sus ultimos años la pintura de Monet se disuelve en colores vaporosos que disuelven las formas. 


El campo de rojos tulipanes.

No me canso de estudiar y analizar estos paisajes, haciendo copias para aprender la tecnica.


Paisaje de Holanda. Francisco Rivero. 2022.





El mar en el norte.



La costa del mediterraneo en Antibes.

Son cuadros luminosos que trasmiten tranquilidad.

La antigua ciudad amurallada de Antibes es una presencia brumosa y etérea al otro lado del mar en esta pintura de la costa mediterránea, en la que la pincelada suave de Monet evoca el calor de la mañana y la quietud lánguida del paisaje. A sugerencia del marchante de arte Paul Durand-Ruel, el artista visitó Antibes en el mar Mediterráneo de enero a abril de 1888. Durante la década de 1880, Monet exploró cada vez más áreas más allá de París y Normandía en busca de motivos frescos y atractivos. A veces estas incursiones en nuevos territorios iban acompañadas de dudas y desafíos, como en el sur, donde el sol brillante preocupaba a Monet.

Escribió a su compañera y futura esposa, Alice Hoschedé, de Antibes: "¡Qué hermoso es aquí, sin duda, pero qué difícil pintar! Puedo ver lo que quiero hacer con bastante claridad, pero aún no estoy allí. Es tan claro y puro en sus rosas y azules que el más mínimo trazo mal juzgado parece una mancha de suciedad". A pesar de las dudas de Monet sobre su capacidad para evocar la luz mediterránea, en junio de 1888 el marchante Theo van Gogh, hermano de Vincent, compró y exhibió diez pinturas que Monet realizó en Antibes, esta obra entre ellas.

Jennifer A. Thompson, from Masterpieces from the Philadelphia Museum of Art: Impressionism and Modern Art (2007), p. 72.





Francisco Rivero. Antibes. 2022.



Antibes. Francisco Rivero.


Los cuadros en serie.


Monet combinó algunos lienzos de esta serie con otros que realizaría al año siguiente en su exposición de la galería Durand-Ruel celebrada en mayo de 1891. En su superficie muy densamente trabajada, con pinceladas fuertes de color en algunas zonas del cuadro, se asemeja a obras de los meses anteriores, pero en cambio el interés de Monet por los efectos atmosféricos es mucho más omnipresente en esta serie de almiares. Al jugar con el recurso del contraluz, el artista reduce la importancia de los colores locales - es decir, los que pertenecen por naturaleza a los objetos - prefiriendo cargar el acento en los contrastes entre el campo, muy iluminado y brillante, y las sombras, de tonos oscuros pero con predominio de los azules. Cuando llegó el momento de concluir la pintura, la comunicación entre zonas de luz y de sombra se hizo mucho más sutil gracias a las pequeñas pinceladas naranjas.



La serie de los alamos. 








miércoles, 15 de junio de 2022

: Maestro del impresionismo.

 La obra de Monet es fundamental para entender la técnica de los impresionistas: su manera de componer el cuadro, la pincelada nerviosa y la paleta para captar la luz. Aprender de los maestros es la mejor manera de comrender la pintura y asimilar algunas técnicas.

En la entrada anterior presente algunos de mis trabajos sobre Monet. 

Monet el padre -del-impresionismo.html.


Pintando en la Costa.


En 1885, con ocasión de un viaje a la costa de Normandía, en Étretat, Monet entró en un acuerdo con el galerista Georges Petit, para que pudiera comprar y vender algunas de las obras del pintor. Como resultado, la exclusividad que tenía Durand-Ruel hasta entonces se rompió. A finales del año, Monet anunció su deseo de tratar únicamente con Petit. Por otra parte, Monet, no deseando depender totalmente de los galeristas, se entrevista y desarrolla su red de coleccionistas.

En 1886, a pesar de la ruptura entre los dos hombres, Paul Durand-Ruel abrió las puertas del mercado norteamericano a Monet estableciendo vínculos con la American Art Association. El reconocimiento oficial que obtiene al otro lado del Atlántico ayuda a desarrollar el mercado del arte impresionista en Francia en la década de 1890.

 
Vista desde Greinval, 1881Oleo sobre lienzo.


En 1886 hace otro viaje a los Países Bajos. En el otoño de 1886 Monet pinta en Bretaña, donde conoce a su futuro biógrafo, Gustave Geffroy. De enero hasta abril de 1888 pinta en la Costa Azul y en el verano viaja nuevamente a Londres. Luego de su regreso a Francia, rechazó la cruz de la Legión de Honor.


Farallón cerca de Fecamp, 1881.
Oleo sobre lienzo


3. La iglesia de Varengeville, puesta de sol, 1882.
L´Eglise de Varengeville, soleil couchant.
Oleo sobre lienzo, 65x81.
Colección privada.



4. El paseo sobre las rocas de Pourville, 1882.
La Promenade sur la falaisie, Pourville.
Oleo sobre lienzo, 66x83.
Chicago. The art institute.



Pourville, atardecer, 1882.
Oleo sobre lienzo.


El jardín de MOnet en Vétheuil, 1881.
Le jardin de Monet a vetheuil.
Oleo sobre lienzo, 150 x 120.
Washington, National Gallery.





Etreat, mar agitada, 1883.
Etreat, mer agitée.
Oleo sobre lienzo, 81 x 100 cm.
Lyon. Musée des Beaux arts.



8. Barcas de vela. Francisco Rivero. 2010.

Bordhigera: La costa de Italia.

Durante el viaje que realizó Monet en compañía de Renoir al norte de Italia se quedó impresionado con la belleza de los paisajes de Bordighera. Esa es la razón de un nuevo viaje en la primavera de 1884, pero en esta ocasión sin compañía. Durante el escaso mes que duró su estancia realizó unos 50 cuadros, trabajando con intensidad casi desconocida. La mayoría de estos trabajos se caracterizan por el potente colorido que anticipa las posteriores obras de Van Gogh e incluso de los fauves. La ciudad de Bordighera se aprecia al fondo, entre los árboles, quedando al fondo el azulado mar de Liguria. Una potente iluminación primaveral impacta en el paisaje y en los edificios de la ciudad, diluyendo los contornos y creando sensacionales efectos atmosféricos. Las tonalidades son brillantes y tremendamente expresivas, aplicadas de manera rápida y empastada. Emplea colores complementarios y sombras coloreadas, herederas de las teorías cromáticas de Delacroix. "Todo es de un color tornasolado y ardiente. Esta tierra es cada día más hermosa y yo estoy fascinado con la región" escribe Monet a Durand-Ruel durante esta breve estancia en tierras italianas.




Bordighera, 1884.
Oleo sobre lienzo, 64x81 cm.
Chicago, The art Institute.






Las Villas de Bordighera, 1884.
Les Villas a Bordighera.
Oleo sobre lienzo, 115 x 130 cm.



El camino a Giverny en invierno. 1885.
Oleo sobre lienzo, 65x81 cm.


Las orillas del Sena en Port Villes . 1885.



Paisaje en Por Villez, 1883.
Oleo sobrte lienzo. 65x81 cm.





lunes, 13 de junio de 2022

Claudio Monet: Padre del impresionismo.

 Hace algunos años pinte  algunos paisajes tomados del gran pintor francés  Claude Monet. Todas la copias son mias. La mitada de ellas realizadas al oleo en tela sobre bastidor, de tamaño 50x60 cm. Las tengo guardadas en mi casa desde el año 2010. Espero poder hacer una exposición con ellas algún día, de tipo didactico. Por ahora, solo tengo la posibiliadad de mostrarlas en la web.

Debo mencionar algunos  libros que tienen buenas fotografías, y que me sirvieron mucho para este trabajo. Son grandes libros para deleitarse viendolos y aprendiendo sobre la vida del artista. Libros de lujo grandes y pesados del tipo Coffee Table Books. 

  • Monet. Karin GSagner- Düchting. Taschen 1999.
  • Impresssionism. Jean Clay. Realites. Cgartwell Books INC.
  • The real wordl of Impressionists : Yann La Picho. Harrison House.




Regata en Argenteuil, 1872.
Régates á Argenteuil.
Oleo sobre lienzo, 48x74 cm.
Paris, Musée d´ Orsay.

Claude Monet (1840-1926) fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresion sol naciente (1872).


Biografía. 

Sus primeras obras, hasta la mitad de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la decada de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino.

En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890.

Giverny.

 En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.


Campo de amapolas en Argenteuil, 1873.
Les Coquelicots a Argeteuil
Oleo sobre lienzo, 50 x 65 cm.
París, Musée D´Orsay.

Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en la Rue Lafitte 45 de París. Era el segundo hijo de Claude Adolphe Monet y su esposa Louise Justine Aubrée.2​ Su padre era propietario de un negocio que comerciaba con especias provenientes de las colonias ultramarinas francesas.



Sendero a través de las amapolas, Isla Saint- Martin
, 1880.
SEntier dans les coquelicots, Ile Saint-Martin.
Olero sobre lienzo, 80 x60 cm.
Nueva York. The Metropolitan Museum of Art.

 


La Iglesia de Vetheuil. 1880.


Entre 1851 y 1857 Claude Monet asistió a la escuela secundaria en El Havre, donde recibió clases de dibujo de Jacques-François Ochard. No le gustaba la disciplina escolar4​ y prefería estar en el farallón o junto al mar.5​ Durante sus clases dibujaba caricaturas  de sus profesores y otros estudiantes que eran expuestas en el escaparate del único comerciante de marcos para cuadros de El Havre. A la edad de 15 años Monet era ya conocido como caricaturista en toda la ciudad y recibía encargos por los que cobraba hasta 20 francos.6

Vetheuil es  un pueblo pequeño en las  riberas del Sena. Monet pintó el pueblo desde todos los angulos y a distintas horas. por lo tanto hay gran cantidad de sus obras de este tema. Hay una historia interesante sobre el robo y la recuperación unos de estos cuadros, que me gustó bastante y que pude servir para una pelicula de Netflix. Vease.

https://www.barnes-investigations.com/view-of-veacutetheuil.html



5. La campiña. Francisco rivero. 2010.

En 1883, Durand-Ruel organiza una exposición individual con pinturas de Monet. Esta exposición tuvo una crítica favorable, sin embargo no resultó en grandes ventas. A pesar de esto, la situación económica de Monet mejoró gracias a que el mercado de obras impresionistas se reanima a partir del principio de la década de 1880. Monet alquiló una casa en Giverny donde creó su famoso jardín. Se mudó ahí junto a sus dos hijos y Alice Hoschedé y los suyos.


Viaje a la costa.

En diciembre de 1883, se fue con Renoir a la costa mediterránea. Ambos recorren la ruta de Marsella a Génova y luego visitan a Cezanne en L'Estaque. Después de un breve regreso a Giverny, Monet reanudó, solo en enero de 1884, el camino hacia el sur. Se fue esta vez a Bordighera y Menton. Impresionado por la naturaleza y los paisajes salvajes, Monet pinta unas cuarenta pinturas que representan los lugares más pintorescos como los valles de Sasso o Nervia.


En 1885, con ocasión de un viaje a la costa de Normandía, en Étretat, Monet entró en un acuerdo con el galerista Georges Petit, para que pudiera comprar y vender algunas de las obras del pintor. Como resultado, la exclusividad que tenía Durand-Ruel hasta entonces se rompió. A finales del año, Monet anunció su deseo de tratar únicamente con Petit. Por otra parte, Monet, no deseando depender totalmente de los galeristas, se entrevista y desarrolla su red de coleccionistas.




El Boulevard de Pontoise  cubierto de nieve, Argenteuil, 1875.
Le Boulevard de Pontoise a Argenteuil neige
Oleo sobre lienzo, 60 x81 cm.
Basilea, Öfentliche Kunstsamlung.





Las Gladiolas, 1876
Les Glaïeuls
Oleo sobre lienzo, 60 x 81 cm. 
The Detroit Institute of Arts.



La Estación de Saint- Lazare, 1877.
la Gare Saint-Lazare.
Oleo sobre lienzo, 75x100 cm.


Parque en París.


La pintura al aire libre.

De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el plenairismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (en francés: 'aire pleno, total' y también —y ese es el significado que aquí más nos importa— aire libre), la pintura al aire libre. Aunque existe gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un previo esbozo. 

Campo de amapolas cerca de Vetheuil, 1879.
Champ de Coquelicots pres de Vetheuil
Oleo sobre lienzo, 70 x90 cm.
Zurich.




La calle de Vetheuil en invierno, 1879.
La Rue a Vetheuil l'hiver.
Oleo sobre lienzo 52x71 cm.
Göteborg Konstmuseum.


En 1886 hace otro viaje a los Países Bajos. En el otoño de 1886 Monet pinta en Bretaña



El deshielo cerca de Vetheuil, 1880.



13. Atardecer en invierno. Francisco Rivero. 2010.