El Puerto de La Guaira.
Sumamente difícil conseguir en
Venezuela materiales para las
artes plásticas. Con la crisis económica han desaparecido los proveedores y algunos pequeños comerciantes hacen esfuerzos para traer cosas desde
Colombia o bien comprando por
Amazon.
Mi hija me hizo un encargo de pintar una
acuarela sobre un puerto venezolano. Mis materiales ya se han agotado. No pude conseguir los colores de la acuarela aquí en
Mérida, ni tampoco el papel. Así pues tomé la decisión más fácil y práctica: me decidí por la
técnica acrílica.
Pinté el
puerto de la Guaira con su nuevo terminal de carga para grandes contenedores, construido en el
año 2014 por la
empresa portuguesa Texeira.
El mar Caribe.
El mar con sus distintos tonos de azules marca la clave cromáica de este cuadro.
El Caribe es de muchos colores. Azul profundo cuando lo tenemos cerca, luego en los planos medios, se agita el agua y es de un verde esmeralda. En la lejanía cerca del horizonte, el mar se vuelve de un tono azulado claro cercano al violeta.
En los atardeceres el mar cambia de color con los últimos rayos del sol.
t |
| Atardecer. Francisco Rivero. |
Recuerdos familiares.
El puerto de La Guiara es la entrada y salida marítima de los venezolanos y los que llegaron de otras tierras hace mucho, como mi familia en los años 40. Mis padres vivieron primero en Caracas, pero al año siguiente se mudaron a Maiquetía. En aquella época, Maiquetía era un pequeño pueblo a donde iban los caraqueños a tomar baños de mar. Muchos pintores fueron a esos lugares en busca de inspiración, cómo el famoso Armando Reverón. Mis padres lo conocieron y visitaron su cueva donde tenía el estudio. Aquí nació mi hermana Carmen en 1946. Así pues la Guaira trae recuerdos familiares.
El nuevo terminal.
El Presidente de Venezuela, inauguró el 28 de abril de 2017 la Terminal Especializado en Contenedores (TEC) en el Puerto de la Guaira, en el estado Vargas, lo que permitirá el arribo de embarcaciones con esloras de hasta 335 metros, vale decir de una capacidad de carga de entre 4.000 y 8.000 contenedores. El Gobierno de Venezuela, estima que la obra reducirá en más del 250% los tiempos de operaciones en el puerto y modernizarán todo el procedimiento de carga y descarga.
La modernización de este puerto, contó con una inversión de US$398 millones, fondos que provinieron del fondo China-Venezuela y del fondo Energético Pdvsa, formando parte de un convenio comercial entre Venezuela y la empresa de Portugal, Texeira Duarte.
La TEC, cuenta con seis grúas STS, que permitirá la atención de barcos Post Panamax. Esta maquinaria garantiza la reducción en el tiempo de desembarque de los contenedores.
Las grúas, provienen de China y agilizarán la atención de las embarcaciones de manera simultánea. La acometida de este proyecto generó cerca de 1.400 empleos entre directos e indirectos.
 |
| El Puerto de la Guaira. Francisco Rivero. 2020. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario