El bodegón es un género pictórico, bastante tradicional, que sirve para enseñar el antiguo arte de la pintura al óleo. Los bodegones recrean la vista de manera sabrosa y apasionante. Resulta agradable a los ojos los trastes de cocina, las carnes, las suculentas verduras y el colorido de las frutas.
El color turgente, las formas sensuales y las texturas provocativas, que vemos en las frutas y hortalizas, nos abren el apetito.
En enero de 2005 como no tenía nada que hacer, ofrecí un curso de pintura gratuito, dirigido a mis colegas profesores de la Universidad de Los Andes y sus familiares.
Inmediatamente que anuncié el curso, pensé en trabajar con bodegonnes del natural. Como parte de los preparativos iniciales, me documenté bien con los grandes maestros de la pintura. En particular, Velazquez fue un maestro del bodegón. Mirando sus pinturas me permitió extraer algunos conocimientos teóricos, que han resultado ser muy valiosos. Tambien debo mencionar todo lo que yo aprendí cuando estudiaba los pintores de las escuelas barrocas flamenca y hoandesa. Entre los maestros modernos del bodegón, creo que debemos mencionar a Cezanne, Matisse y Picasso.
El curso fue una experiencia agradable, compartída por todos los asistentes. Fueron momentos de distensión y amistad, compartidos por un pequeño grupo de iniciados. Basicamente, nosostros trabajamos bodegones pintando directamente al natural. Una parte importante del curso, que llevaba algo de tiempo y dedicación fue la colocación de los elementos a pintar. Esto generaba discusiones. ¿Donde pongo esta piña? ¿Muevo un poco aquella cafetera? ¿Serà que el mantel tiene muchos pliegues? El arreglo compositivo del cuadro es fundamental para el éxito.
Pintábamos unas tres o cuatro horas hasta obtener algunos resultados aceptables. Luego nos comíamos las frutas a la hora de la merienda. Usé la técnica del oleo y el formato de 40 x 50 cm. Trabajamos las dos técnicas de la pintura: pintura directa y pintura por etapas. Al final, hubo un acto de reconocimiento, como en las escuelitas de primaria. Hicimos una pequeña exposición abierta al público con los mejores trabajos. La gente quedó feliz y yo aprendí muchísimo.
Insistí en el curso que nuestros bodegones deberían poseer el carácter tradicional andino. Por tal motivo, los recipientes eran de barro cocido, lo cual es muy típico de Mérida. Las frutas y hortalizas eran del lugar. Inclusive, el vino de las garrafas y botellas era también local. Se llama vino Pasita y está hecho a base de cambur.
 |
Bodegón con tres naranjas. 2005. |
La piña de abajo es del pueblito de
Capacho en el Estado Táchira. La cesta que aparece en esta pintura, es usada por los campesinos para recoger los granos de café. Esta cesta proviene de la región de
Tovar.
 |
Piña, melón y naranjas. 2005. |
La cerámica de barro para la cocina, con vasijas, jarros y platos, e un tema muy pintoresco. Las piezas están hechas de diversas formas. Estos cacharros representan un elemento típico merideño, y por tal motivo las incorporamos en nuestras obras. Algunas son poseen una superficie brillante, por el esmalte del acabado. Debemos lograr los efectos del reflejo, trabajando con mucho cuidado.
 |
Vasijas de barro. 2005. |
También usamos frutas de otros paises como manzanas, peras y uvas. Inclusive colocamos losa tradicional en nuestras composiciones. La pintura de abajo gustó mucho. Coloqué una fotografía de esta pintura en mi página web y una compañía me solicitó permiso para usarla.
 |
El desayuno. 2005. |
Un conjunto de botellas vacías bajo una luz cenital puede ser un motivo pictórico interesante.
 |
Botellas y pimentones. 2005. |
El estilo naif refleja humanismo y honestidad frente al hecho pictórico. En este cuadro apuesto por la liberación del color y la sencillez geomètrica de las formas
 |
Fiesta tropical. 2005. |
La comida salada es algo más suculenta. La sopa está siendo preparada con papas andinas y auyama. Los tonos violetas y rosados del fondo le dan un ambiente de calidez al cuadro.
 |
Bodegón con botella de vino. 2005. |
El sancocho es nuestro plato predilecto. Una mezcla de variados ingredientes que se combinan con los secretos de algunos cocineros expertos. La pintura de abajo es un sancocho de colores. La foto la presté a un blog de cocina de un amigo.
 |
El sancocho. 2005. |
me encanta tu obra, ojala puedas darte una vuelta por mi blog besos
ResponderEliminarMuy bonitos los bodegones, saludos
ResponderEliminar